lunes, 26 de octubre de 2015

Música Típica De México

México D.F.
 La música mexicana es sumamente variada e incluye diversos estilos determinados por la región geográfica de proveniencia. Algunas de las canciones tradicionales de México son conocidas por el mundo, aunque el origen mexicano de esas composiciones a veces no es claro para quien no está familiarizado con la cultura mexicana. Algunos ejemplos de canciones mexicanas famosas son: "Bésame Mucho", "Cielito Lindo", "Así te sabe México", "Amor, Amor, Amor", "Solamente una vez", "Guadalajara", "El Rey", "Amorcito Corazón" y algunas más.

                            Veracruz. 
Pertenece al género musical denominado son jarocho y es reconocida como un himno popular de la ciudad de Veracruz. Como danza tradicional, "La bamba" se inscribe dentro del contexto de las llamadas danzas de pareja; normalmente bailan un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades bailan dos o más parejas.






Sinaloa
  La música de la Banda Sinaloense identificada también como Tambora Sinaloense es un género musical tradicional,  con antecedentes en el siglo XIX. Allí entre la gente del pueblo en las comunidades del campo Sinaloense siempre fue reconocida como Música de Viento, evidentemente por el predominante recurso de los instrumentos de viento.
                                 (1. Acordeón 2.Armónica 3.-Flautín, 4.-Saxofón)



                                                        Guerrero.
El Estado de Guerrero es pródigo en música folclórica y en los últimos años también ha destacado con temas románticos y modernos, que se refieren al amor, al terruño, a la naturaleza, a personas y hechos propios de la idiosincrasia Guerrerense.

(Idiosincrasia: Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás.)



 Chiapas.
 En Chiapas la música de marimba es muy versátil, es tal el gusto por este instrumento musical en Chiapas,que es en este estado donde se ha perfeccionado la marimba.En Chiapas se interpreta en marimba, zapateados, sones chiapanecos, valses, paso doble, música clásica, música ranchera, música norteña etc.













































1 comentario:

  1. Muy buena la informacion muy interesante...pero falto editarlo para que fuera mas lllamativo

    ResponderEliminar