martes, 27 de octubre de 2015

Comida típica de México.



Mexico D.F.
El distrito federal se encuentra en la capital de la república, y como buena caracterización de méxico, su comida típica o distintiva son los tacos.
entre ellos se encuentran los dos más destacados:

  • Tacos al pastor que consisten en una tortilla de maíz hecha a mano, con carne de cerdo, piña, cebolla picada en cubitos, cilantro y salsa.
  • Tacos sudados que consisten en un tortilla de maíz hecha a mano, puré de papa, frijoles refritos, col finamente picada y de si se desea jalapeños en escabeche.

Tacos sudados.
Tacos al pastor.

Veracruz.
Deben saber que Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria, es el resultado de la fusión de ingredientes prehispánicos con aquellos condimentos traídos por los españoles a su llegada a estas tierras.
unas de sus delicias culinarias son:

  • El arroz a la tumbana es una mezcla de arroz, condimentos, cebolla, mariscos (camarón, pulpo y jaiba entera) que lleva su nombre porque se “tumba” del fuego y se sirve rápidamente para evitar que se seque.
  • Los tamales en hoja de plátano se preparan con masa batida, pollo, acuyo, salsa de chile de árbol, guajillo, tomate y se envuelven en hoja de plátano o los de elote que aunque se preparan de una manera muy similar son envueltos en hoja de elote.


 Arroz a la tumbana.
Tamales en hoja de platano.
Sinaloa.
La gastronomía de esta entidad es muy rica en sabores, es fruto del mestizaje cultural, ya que a productos típicos de la región como calabaza, maíz frijol, chile carne y derivada de la cabeza se le sumaron el sazón y los ingredientes que aportaron los españoles, lo que le dio un sabor especial a la comida sinaloense.
entre sus platillos más famosos se encuentra: 

  • El aguachile que es a base de camarones, cebolla morada, sal, limones, pimienta, chile de arbol, salsa inglesa al gusto, ajo y pepinos.
  • La capirotada, que consiste en bolillo, agua, piloncillo, azúcar, canela, clavos de olor, cacahuates, pasas, nuez picada, y queso adobera.

 Aguachile.
Capirotada.


Guerrero.
Las comida de Guerrero sond e gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indigena, española y la francesa, perodomi la primera ya que los ingredientes principales son: el maiz, el chile, el fijol y la carne. Entre sus platillos se destacan:

  • Pescado a la talla que es a base de huachinango, sal molida y en grano, chile guajillo, dientes de ajo, cebolla, agua y mantequilla.
  • El pozole rojo que consiste en maíz, costilla de puerco, lomo de puerco, cebolla, chiles anchos, orégano, sal y ajo, la carne de puerco la puedes reemplazar por pollo si así lo deseas.


                      Pescado a la talla.
Pozole rojo.


Chiapas.
La Comida de Chiapas es el resultado de una amalgama de ingredientes, colores, olores y sabores exóticos que se integran en cada uno de sus platillos típicos. Sus recetas datan desde la época prehispánica aunque después tuvo una fusión con la cocina española.
platillos a destacar tenemos:
  • Los tamales chiapanecos se preparan con masa batida, pollo, chiles pasilla, manteca, cebolla, ajo, jitomate, tomatillo verde, ajonjolí tostado, uva pasa, pimienta, orégano, plátano y se envuelven en hojas de plátano.
  • El pozol se prepara con cacao, agua, y maíz, se sirve en jícaras y se sirve frio, perfecto para tiempo de calor.

 Tamales chiapanecos.
Pozol.

2 comentarios:

  1. Buen trabajo, me gusto que pusieran ejemplos de comida de diferentes estados:)

    ResponderEliminar
  2. Me gusto la redacción de las comidas, todo muy centrado, bien hecho :3

    ResponderEliminar