lunes, 2 de noviembre de 2015

Inicio.

Bienvenidos a México, un lugar maravilloso, lleno de deliciosa gastronomía y paisajes hermosos, esperamos que esta pequeña probadita del país les agrade, que conozcan del diferentes culturas  y que sobre todo deseen visitar alguno de sus bellos estados.

Vestimente típica de México.

     
México D.F

                           




México es un país lleno de folclore, bailes y trajes típicos de sus ciudades y pueblos. Aunque internacionalmente se conocen como trajes típicos la vestimenta del charro y de la china poblana, la cultura tradicional del país cuenta con diferentes trajes influidos  por la geografíia o asociados a ella.
Además, si nos remitimos a la vestimenta típica, no podemos dejar de mencionar la vestimenta azteca, llena de colorido y accesorios de gran belleza.
Pero, la raigambre o el origen de los trajes que aún perduran debe buscarse tanto en los ancestros indígenas como en la influencia de siglos ejercida por España y sus diferentes regiones.
Es así como cada estado de los 32 que conforman el país, cuenta con una o varias versiones de traje típico. De hecho, en un mismo estado se ven diversos trajes según la fiesta que se festeje. En algunos casos hay bastante similitud, en otros, diferencias notables.
Estos trajes son muy apreciados en el extranjero ya que generalmente son hechos y bordados a mano.

                                                         




                                                


Sinaloa.
 
 

El traje típico femenino de Sinaloa tiene colores muy vivos que lo hacen muy llamativo y hermoso, de él se desprenden holanes que lo hacen ver más amplio. La mujer usa también Collares, pulseras y rebozos, muchas coronan su cabeza con una flor de amapola y siempre las veras con un peinado de trenzas. El calzado generalmente es botín en su mayoría lo prefieren blanco para que resalte.
El traje masculino de Sinaloa, es muy vaquero dirían algunas personas, pues se compone de Botas estilo vaquero y camisa a cuadros, lo única diferencia con el vaquero es que en lugar de llevar mezclilla el pantalón es de una tela de algodón. También lleva sombrero elaborado con fibras vegetales.
Veracruz.

                                    El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco, y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza. Todo va acompañado de múltiples accesorios: un abanico adornado con encaje,pulseras en las manos y cadena de oro,ademàs de un rebozo enredado en las manos.
La cabeza está coronada con una o más peinetas de carey y una cinta que anuda el cabello en forma de moño, del mismo color del rebozo y de las flores de ornato colocadas entre cada peineta, además de un ramillete de cuatro rosas naturales que indican el estado civil de la dama.
Así es posible conocer un detalle muy importante: las mujeres solteras se colocan las rosas del lado izquierdo mientras que las casadas las usan del lado derecho.

Guerrero.

 Los hombres usan calzón de manta muy amplio cruzado al frente, con cinta de la misma tela, que sirven para detenerlo atándolo a un costado de la cintura con una bolsa frontal al lado derecho.

Las mujeres usan blusa de escote cuadrado, formado por cuatro tiras rectangulares de tela enfrente, atrás y sobre los hombros. Se añaden pequeñas mangas que consiste en otros rectángulos de tela y un cuadrito de bajo de la axila para dar amplitud de movimiento. La falda es amplia y larga, confeccionada.                    
                                     
                                       
Chiapas.

El estado de Chiapas esta  dividido en varios municipios representativos de diferentes etnias (lacandones, choles, tzeltales, tojolobales, tzotziles, chujs, jacaltecos, mames, motozintlecos)y ofrece un amplio y variado folclore que incluye estilos reminiscentes de antiguos rituales mayas que han logrado sobrevivir hasta el presente.
Así, no extraña que sea uno de los estados mexicanos más ricos en tradiciones ancestrales reflejadas en los trajes, la alimentación, la danza, la música, las costumbres y, por supuesto, la lengua.Las técnicas de tejido se han aplicado históricamente a la producción de prendas de vestir y la vestimenta indígena es aquí tan profusa que resulta muy difícil de clasificar.Los trajes tìpicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, en Tuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio. Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.